SeccionesWeb
|
Diccionario Universal
En esta sección lo que se pretende es ir incluyendo todas esas palabras y expresiones peculiares que utiliza la gente y son utilizadas en muchos pero muy distintos ámbitos, y para que esa riqueza del lenguaje no se quede en tan sólo palabras... aquí quedaran reflejadas. Esperamos que nos envíes las que conozcas, y no están en el Diccionario.
Un total de 1409 acepciones, divididas en 18 abreviaturas, 1007 palabras y 384 expresiones.Colabora con nosotros enviando nuevas acepciones.
A
|B
|C
|D
|E
|F
|G
|H
|I
|J
|K
|M
|N ~ Ñ
|L
|O
|P
|Q
|R
|S
|T
|U
|V
|W
|Y
|Z
|10 últimas
Hay 205 acepción/es.
 |
- PÓLVORA MOJADA
- dícese de algo que carece de utilidad, que ya no sirve o que ha perdido la utilidad que poseía. Uso: España Tipo: Expresión.
- P.M.
- de puta madre. Uso: España Tipo: Abreviatura.
- PA MIAR Y NO ECHAR GOTA
- dícese de algo que sorprende sobremanera o que provoca reacciones de incomprensión o extremo rechazo. Se usa con frecuencia la/s frase/s "¿Qué este ha hecho que?, esto es pa miar y no echar gota." Uso: España Tipo: Expresión.
- PACHAMAMA
- hace referencia a la tierra y a la naturaleza. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Échale abono a la pachamama." Uso: Sur de España Tipo: Palabra.
- PACHANGA
- dícese de partido entre colegas, ameno, divertido, sin tensión. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Ahora que empieza el buen tiempo, podiamos ir a echar una pachanga..." Uso: España Tipo: Palabra.
- PACHANGUERA
- dicese de la persona que anda como si estuviera en casa. Uso: España Tipo: Palabra.
- PAGAFANTAS
- dícese de las personas que se gastan el dinero invitando a otras para conseguir lo que se proponen. Paga fantas, copas, lo que sea para follar.
Se usa con frecuencia la/s frase/s "Anda que menudo pagafantas es el amigo ese tuyo... y encima no se come nada jejeje"
Uso: España Tipo: Palabra.
- PAGAR A TOCA TEJA
- dícese cuándo se realiza un pago o un abono en metálico o en efectivo. Habitualmente de la cantidad integra a pagar. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Darío anda bien de dinero, pago el coche nuevo a toca teja." Uso: España Tipo: Expresión.
- PAGAR EL PATO
- dícese de alguien que pasa a ser el culpable sin serlo realmente. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Fue el último en salir del bar y pago el pato.", "Declararon y al final fue su socio quién pago el pato." Uso: España Tipo: Expresión.
- PAJA , HACERSE UNA...
- es cuando un hombre se tiene que masturbar el solito. Uso: España Tipo: Palabra.
- PALETO
- dícese de la persona de pueblo o pueblerina. Uso: España Tipo: Palabra.
- PALIQUE
- dícese de la persona que habla mucho, que se esta horas y horas hablando y no se cansa. Se usa con frecuencia la/s frase/s "María vino el otro día a hacernos una visita y le dió al palique toda la tarde." Uso: España Tipo: Palabra.
- PALIZAS
- dícese de una persona pesada, que molesta. Uso: España Tipo: Palabra.
- PALMAR
- perder, morir. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Luis estaba trabajando y perdió el equilibrio, palmo en el acto." Uso: España Tipo: Palabra.
- PALOCO
- hacer una mamada, prácticar sexo oral. Uso: Otra zona Tipo: Palabra.
- PALOMO COJO
- homosexual. Uso: España Tipo: Expresión.
- PALURDO
- dícese de la persona inculta que viene de un pueblo y anda despistada en la ciudad. Uso: España Tipo: Palabra.
- PAMPA Y LA VIA
- estar o quedarse sin dinero. (Argentina) Se usa con frecuencia la/s frase/s "Fui al bingo y quede Pampa y la via." Uso: Otra zona Tipo: Expresión.
- PAN COMIDO
- dícese de algo fácil, sencillo, sin carece de dificultades para llevarlo a cabo. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Esto es pan comido, llevo años haciendo lo mismo." Uso: España Tipo: Expresión.
- PANCHAMENTE
- tranquilamente, sin estrés, de buen rollo. Uso: Norte de España Tipo: Palabra.
- PANCHITO
- dícese de los sudamericanos que tienen cara de indios y son chiquititos. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Mis vecinos son panchitos.", "Ese Local es de salsa y está lleno de panchitos." Uso: España Tipo: Palabra.
- PANCHU/A
- dicese de una persona agradable,que esta conforme consigo mismo y emana tranquilidad. Cuando alguien te estresa o te atora la cabeza tambien se le dice: paaanchu,paaanchu,pa que se relaje y baje el tono.
Uso: España Tipo: Palabra.
- PANOJA
- dinero. Uso: España Tipo: Palabra.
- PANOLI
- dícese de una persona tonta o ingénua. Uso: España Tipo: Palabra.
- PANTACA
- pantalón, normalmente ancho. Uso: España Tipo: Palabra.
- PANTALONETA
- es un pantalón corto, más corto que un pirata. Uso: Norte de España Tipo: Palabra.
- PAPANATAS
- dícese de la persona que no sabe hacer nada, que es un inúltil. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Carlos, es un papanatas que te cagas." Uso: España Tipo: Palabra.
- PAPEAR
- comer. Uso: España Tipo: Palabra.
- PAPEO
- comida. Uso: España Tipo: Palabra.
- PAPICHUELA
- paja, masturbación, manola, gayola, 5 contra 1. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Cuando llegue a keli me voy a hacer la papichuela." Uso: España Tipo: Palabra.
- PAPO
- coño. Uso: España Tipo: Palabra.
- PARA DAR Y TOMAR
- en gran cantidad, para todos, que sobra. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Fuimos a la fiesta y había comida para dar y tomar." Uso: España Tipo: Expresión.
- PARA POSTRES
- para terminar, para acabar de fastidiarla, colofón, al final. Se usa con frecuencia la/s frase/s "El arbitrucho nos expulsó a 2 jugadores y para postres nos pita un penalty en el minuto 90.", "A esa piva la encanta follar y para postres se traga hasta la lefa." Uso: España Tipo: Expresión.
- PARA QUITARSE EL SOMBRERO
- digno de alabanza, con mucho mérito. Resultado de un buen trabajo o tarea realizada. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Jugaron una gran temporara, para quitarse el sombrero, así que al final quedaron en el primer puesto." Uso: España Tipo: Expresión.
- PARDILLO/A
- ti@ que dice tonterías, sin lógica, es estupid@. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Menudo pardillo el tio ese, ¿hasta dónde llegará?" Uso: España Tipo: Palabra.
- PARGUELA
- dícese de la persona que tiene el culo como un colador; y cuya mayor afición es que le den por detrás... Se usa con frecuencia la/s frase/s "Menudo parguela que estas hecho!", "Deja de hacer el parguela!"
Uso: España Tipo: Palabra.
- PARIDA
- bobada, tontería, estúpidez, que carece de sentido. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Es tonto, sólo sabe decir paridas." Uso: España Tipo: Palabra.
- PARIENTA
- dícese de la esposa. Uso: España Tipo: Palabra.
- PARNÉ
- dinero. Uso: España Tipo: Palabra.
- PARTIR LA PANA
- ser el protagonista en una competición o el alma de una fiesta o celebración. Triunfar. Se usa con frecuencia la/s frase/s "¡En aquel garito partimos la pana, fuimos los putos reyes!" Uso: España Tipo: Palabra.
- PARTIRSE EL CULO
- dícese cuando te estas escojonando de risa y te tiras por los suelos, puesto que no aguantas de pie de lo que te duelen los abdominales por reirte tanto. Reirse a carcajadas. Se usa con frecuencia la/s frase/s "¡Con este tio te partes el culo!", "Vaya chiste que me contaron, te vas a partir el culo!" Uso: España Tipo: Expresión.
- PARTIRSE LA CAJA
- dícese cuando te estas escojonando de risa y te tiras por los suelos, puesto que no aguantas de pie de lo que te duelen los abdominales por reirte tanto. Reirse a carcajadas. Uso: España Tipo: Expresión.
- PASAR LA CEBOLLA
- cuando te das el lote restriegas toda tu masculinidad sobre el sexo de tu pareja. (fundamental que la ropa este puesta)
Se usa con frecuencia la/s frase/s "¿qué?, ayer le pasaste la cebolla enormemente. ¿no?"
Uso: Norte de España Tipo: Expresión.
- PASARLO BOMBA
- dícese cuando se esta alegre, contento. Divertirse, entretenerse, buenos momentos. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Me lo he pasado bomba en tu fiesta, tenemos que hacer más eh!!!" Uso: España Tipo: Expresión.
- PASARLO DE MIEDO
- dícese cuando se esta alegre, contento. Divertirse, entretenerse, buenos momentos.
Se usa con frecuencia la/s frase/s "Me lo he pasado de miedo durantes las vacaciones." Uso: España Tipo: Expresión.
- PASARLO DE PUTA MADRE
- dícese cuando se esta alegre, contento. Divertirse, entretenerse, buenos momentos. Insuperable por cualquier otra expresión.
Se usa con frecuencia la/s frase/s "Cada vez que estoy con los colegas me lo paso de puta madre." Uso: España Tipo: Expresión.
- PASARLO PIPA
- dícese cuando se esta alegre, contento. Divertirse, entretenerse, buenos momentos. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Me lo he pasado pipa en el cine."
Uso: España Tipo: Expresión.
- PASARSE DE LA RAYA
- hacer algo de manera desmesurada, estar fuera de lugar o molestar a otras personas de manera descontrolada. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Tio no te pases de la raya que esta pasando por unos malos momentos." Uso: España Tipo: Expresión.
- PASARSELA POR LA PIEDRA
- tirarse a una tia y dejarla agusto. Uso: Sur de España Tipo: Expresión.
- PASÁRSELO TETA
- disfrutar, gozar, pasárselo estupensamente. Se usa con frecuencia la/s frase/s "El año pasado fuimos allí de viaje y nos lo pasamos teta." Uso: España Tipo: Expresión.
- PASIVA
- en las prácticas lésbicas, dícese de la lesbiana que es penetrada por una activa o le practica una felación a ésta. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Pamela es pasiva: le excita chupársela a su novia Mónica." Uso: España Tipo: Palabra.
- PASMA
- policía. Uso: España Tipo: Palabra.
- PASMADO
- dícese de una persona tont@, descuidada, que se le olvidan las cosas con facilidad. Se usa con frecuencia la/s frase/s "No seas pasmado y fijate dónde ponés las cosas." Uso: España Tipo: Palabra.
- PASMAROTE
- atontado, parado. Uso: España Tipo: Palabra.
- PASTA
- dinero. Uso: España Tipo: Palabra.
- PASTOSO
- algo o alguien cansino, pesado, que no hay forma de quitarse de encima. Uso: España Tipo: Palabra.
- PASTRULO/A
- dícese de la persona que consume PBC o TRULO. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Mira ahí viene el pastrulo." Uso: Otra zona Tipo: Palabra.
- PATALIEBRE
- dícese de alguien que siempre la caga. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Menudo pataliebre, ha fallado el penalty..." Uso: Otra zona Tipo: Palabra.
- PATAS ARRIBA
- desordenado, tirado, descolocado, exento de organización. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Se había enfadado y dejo su cuarto patas arriba." Uso: España Tipo: Expresión.
- PATÁN
- dícese de personas torpes, lentas, cortas de ideas. Uso: España Tipo: Palabra.
- PATILLAZO
- dícese cuando un chic@ le mete el morro a otro chic@ y éste último evitando el beso gira la cabeza, de manera que el primero se come toda la patilla. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Tio estoy muy quemao, últimamente sólo consigo patillazos."
Uso: España Tipo: Palabra.
- PATO
- dícese de hombre homosexual. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Mira esos dos agarrados de las manos, son unos patos!!!" Uso: Otra zona Tipo: Palabra.
- PATOSO
- dícese de una persona torpe o con dificultades para realizar alguna tarea en concreto. Uso: España Tipo: Palabra.
- PATRAÑA
- dícese de algo malo, con poca calidad o valor. Que realmente no sirve. Se usa con frecuencia la/s frase/s "No compres productos de esa tienda, son una patraña." Uso: España Tipo: Palabra.
- PATUNA
- dícese de la persona que se comporta de manera estúpida ante personas del sexo opuesto. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Estás hecho una patuna." Uso: España Tipo: Palabra.
- PAVA
- dícese de una mujer o chica. Uso: España Tipo: Palabra.
- PECHONALIDAD
- hace referencia los pedazos de melones que tiene, y borrando o dejando sin importancia la personalidad. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Ofú, que pechonalidad andante" Uso: España Tipo: Palabra.
- PECHUZAS
- perrancas grandes. Uso: Norte de España Tipo: Palabra.
- PEDROLO
- restos de hachís que caen del porro (se vuelven a meter). Se usa con frecuencia la/s frase/s "Vaya pedrolo que se ha caído." Uso: España Tipo: Palabra.
- PEGATINA
- pesado, que te persigue, que no te suelta, que te taladra. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Oye dile a Ernesto que te suelte un rato, menuda pegatina, no te lo quitas de encima ni pa cagar." Uso: España Tipo: Palabra.
- PEGO
- dícese de algo que carece de interés, que es una tontería. Se usa con frecuencia la/s frase/s "¡Qué pegos dices!" Uso: España Tipo: Palabra.
- PELAMBRERA
- coño cuando no esta depilado, sinónimo de "el barbas". Se usa con frecuencia la/s frase/s "A esa tia no le comí el coño porque tenía pelambrera." Uso: España Tipo: Palabra.
- PELANDRUSCA
- prostituta. Uso: España Tipo: Palabra.
- PELARSELA
- masturbación. Se usa con frecuencia la/s frase/s "El colega esta todo el día pelandosela con las revistas porno." Uso: España Tipo: Palabra.
- PELIAGUDO
- complicado, peligroso, con un alto nivel de dificultad. Se usa con frecuencia la/s frase/s "El caso en el que estan trabajando es bastante peliagudo." Uso: España Tipo: Palabra.
- PELLA
- coliflor. Uso: Norte de España Tipo: Palabra.
- PELLEJA
- dícese de toda mujer a la que le gustan muchos hombres y por lo tanto los va probando uno a uno. Uso: España Tipo: Palabra.
- PELMA
- dícese de una persona pesada, antipática. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Como esta pelma no se vaya pronto, me entrara dolor de cabeza." Uso: España Tipo: Palabra.
- PELOTASO
- bastinaso. Dícese de algo es la hostia. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Que pelotaso quillo!"
Uso: Sur de España Tipo: Palabra.
- PELOTAZO
- hace referencia a las copas, bebidas, consumiciones que llevan alcohol. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Vamos a tomar unos pelotazos" Uso: España Tipo: Palabra.
- PELUCO
- reloj de pulsera. Uso: España Tipo: Palabra.
- PENA
- dícese de la persona que es muy pesadao que nos cae mal. Se usa con frecuencia la/s frase/s "¡Que pena eres!" Uso: España Tipo: Palabra.
- PENCAR
- fornicar, hacer el amor, sexo y/o liarse con alguien del otro sexo. 2 Suspender, no superar.
Se usa con frecuencia la/s frase/s "Se pencó a Natalia en medio de la fiesta." 2 "No es posible que hayas pencado otra vez... ¡ya van 6!"
Uso: España Tipo: Palabra.
- PENDEJO
- 1 dícese de la persona que se hace el tarado para no prestar atención a un interlocutor. 2 dícese de áquella persona que es muy liberal. Se usa con frecuencia la/s frase/s 2 "Desde que era pequeña, siempre ha sido una pendejo." Uso: España Tipo: Palabra.
- PEÑA
- grupo de amigos, pandilla. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Me fui con la peña a las fiestas del pueblo de al lado." Uso: España Tipo: Palabra.
- PEPINILLO
- dícese del policía que está en fase de prácticas. Uso: España Tipo: Palabra.
- PERAS
- hace referencia a los pechos/ tetas de una mujer cuando esta los tiene mas grandes que un globo aeroestatico. Uso: Norte de España Tipo: Palabra.
- PERCAL
- dícese cuando se da una situación díficil, intensa, hay jaleo o revuelta. Se usa con frecuencia la/s frase/s "No me gusta nada como esta el percal, tendremos que irnos a otro sitio." Uso: España Tipo: Palabra.
- PERDER ACEITE
- dícese cuando vemos a un tio que por su forma de actuar se intuye que le gusta que le den por detrás...
Se usa con frecuencia la/s frase/s "Ese tio pierde aceite!" Uso: España Tipo: Expresión.
- PERGOLETA
- glande. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Kiyo, me tienes hasta la pergoleta del pijo!!!" Uso: Sur de España Tipo: Palabra.
- PERICA
- hace referencia a la novia. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Me voy a ver a la perica, nen." Uso: España Tipo: Palabra.
- PERICO
- Cocaína. Uso: España Tipo: Palabra.
- PERIGALLO
- escalera de mano. Una escalera plegable que se abre en V invertida. Palabra utilizada en la huerta de Murcia. Uso: España Tipo: Palabra.
- PEROLAS
- tetas o pechos de una mujer. Uso: España Tipo: Palabra.
- PERRA
- dícese de cualquier chica-mujer que esta entre 14 y 35 años. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Hola perra, ¿te puedo acartonar?" Uso: España Tipo: Palabra.
- PERRADA
- putada que te hace alguien cercano a ti. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Vaya perrada la que me ha hecho la manoli." Uso: Sur de España Tipo: Palabra.
- PERRANCANA
- Dícese de toda mujer que es perra y marrana y se lava en una palangana. Uso: España Tipo: Palabra.
- PERRANCAS
- hace referencia a los pechos/ tetas de una mujer. Uso: Norte de España Tipo: Palabra.
- PERUCO
- reloj de pulsera. Uso: España Tipo: Palabra.
- PESETA
- taxista. Se usa con frecuencia la/s frase/s "¡Maldito peseta que se ha cruzado por delante.!" Uso: España Tipo: Palabra.
- PESTANI
- manera de avisar o advertir de que llega la policía cuando estan ya bastante cerca y asi no se percaten de que se les quiere evitar. Uso: Norte de España Tipo: Palabra.
- PESTRUCHA
- chica joven, alegre y muy guapa. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Qué buena esta esa pestrucha." Uso: Norte de España Tipo: Palabra.
- PETA
- porro, droga, petardo. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Me voy a fumar un peta." Uso: España Tipo: Palabra.
- PETAO
- dícese de la persona que es muy musculosa. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Manolito esta petao." Uso: Sur de España Tipo: Palabra.
- PETARDO
- porro. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Parecía que la tia se habia fumao un petardo." Uso: España Tipo: Palabra.
- PETROLERO
- dícese del coche que consume demasiado combustible. En relación con la canción "Dame más gasolina". Se usa con frecuencia la/s frase/s "No cojo el coche de mi viejo por qué es un petrolero de la ostia." Uso: España Tipo: Palabra.
- PEZ GORDO
- alguien con mucha influencia o con muchos contactos importantes. Con capacidad y poder para realizar acciones que en condiciones normales no están al alcance. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Es un pez gordo del espéctaculo, puede promocionar cualquier evento sin dificultad." Uso: España Tipo: Expresión.
- PI-JIPI
- dícese de una tia pija que pretende ir de hippie o alternativa. Uso: Sur de España Tipo: Palabra.
- PICADERO
- lugar furtivo y poco convencional donde se tienen relaciones sexuales. Acondicionado para ello. Uso: España Tipo: Palabra.
- PICAR PARED
- tirarse a una tia o follar. Uso: Norte de España Tipo: Expresión.
- PICAR PIEDRA
- esfuerzo sumo que hay que realizar para poder beneficiarte a una perra. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Si quieres algo con esa perra vas a tener que picar mucha piedra." Uso: España Tipo: Palabra.
- PICHA
- 1 dícese del órgano sexual masculino. 2 Uso como apodo con la persona que estamos hablando. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Estoy hasta la picha de tantos problemas." (1) "¿Que pasa picha, de donde vienes?" (2)
Uso: España Tipo: Palabra.
- PICHANGA
- fácil, sencillo. Se usa con frecuencia la/s frase/s "El examen fue una pichanga." Uso: Desconocido Tipo: Palabra.
- PICHUZO
- pilila grande, falo bestial. Se usa con frecuencia la/s frase/s "A pichón le dicen pichón por el pichuzo que gasta." Uso: España Tipo: Palabra.
- PICOLETO
- guardia civil. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Ponte el casco que vienen los picoletos." Uso: España Tipo: Palabra.
- PICOLOS
- guardia civil. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Ahí vienen los picolos, apagad los porretes." Uso: España Tipo: Palabra.
- PICOS PARDOS
- dícese de la acción que se realiza sin ningún tipo de control. Siempre se usa desde el punto de vista de salir de fiesta o cualquier otra cosa, se entiende que es tiempo libre. 2 En su acepción histórica era irse de putas pués estas vestian para diferenciarse con unas faldas de picos de color pardo. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Después de comer nos fuimos de picos pardos el resto del día.", 2 "Se fueron de picos pardos." Uso: España Tipo: Expresión.
- PICURÙ
- dícese de aquella mujer muy desagradable a la vista por su aspecto fìsico. Se usa con frecuencia la/s frase/s "esta es un picurù", para terminar la controversia respecto a si está 5 o 6 puntos "es un pucurù!" Uso: Otra zona Tipo: Palabra.
- PIE
- chica fea, poco agraciada. Se usa con frecuencia la/s frase/s "¿Con esa te has liado? si es un pie!!" Uso: España Tipo: Palabra.
- PIESFRÍOS
- dícese para referirse a áquellas personas que estan todo el día en casa y de mal humor, quejándose por todo. Uso: España Tipo: Palabra.
- PIFOSTIO
- lio, mal asunto que no gusta a nadie. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Al terminar la partida, se debían dinero y se monto un pifostio." Uso: España Tipo: Palabra.
- PIJAMA DE MADERA
- ataúd. Uso: España Tipo: Expresión.
- PIJARSE
- hartarse a reír, partirse de la risa. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Me caí de boca y empezaron a pijarse de mí." Uso: Sur de España Tipo: Palabra.
- PIJO
- 1 palabra comodin, denota entusiasmo, alegría, sorpresa, enfado... Se utiliza en Murcia, al sureste de España. Sustituiría al "ea" o "ojú" utilizado en Andalucía. 2 en tono despectivo, tonto, idiota, listillo. 3 aparato reproductor masculino.
Se usa con frecuencia la/s frase/s 1 "¡Ya era hora de que llegaras, pijo!", "¡Pijo que día más bueno hace hoy!" 2 "Menudo pijo es el amigo ese que te has echado..." 3 "Eres un carapijo de 3 pares de cojones." Uso: España Tipo: Palabra.
- PILILA
- dícese del aparato reproductor masculino. Uso: España Tipo: Palabra.
- PILINGUI
- dícese de persona que vende servicios sexuales. Uso: España Tipo: Palabra.
- PILLAR CACHO
- dícese cuando una persona se ha enrollado con otra o ha tenido algún tipo de relación sexual. Se usa con frecuencia la/s frase/s "El sábado me encontre con una antigua compañera de clase y pille cacho." Uso: España Tipo: Expresión.
- PILLAR TECHO
- dícese cuando te has puesto hasta el culo de pastillas, te vas a casa pronto, no te puedes dormir y te quedas en la cama mirando el techo... Se usa con frecuencia la/s frase/s "Me fui a mi casa demasiado pronto pille mogollón de techo." Uso: España Tipo: Expresión.
- PILLARSE UN PEDO
- beber alcohol en grandes cantidades hasta estar ebrio, borracho. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Cuándo podamos salir, vamos a pillarnos un pedo en condiciones.", "Se fue de fiesta y se pillo un buen pedo.", "Se puso a beber en casa unas cervezas y vaya pedo se pillo." Uso: España Tipo: Expresión.
- PILLARSE UNA MIERDA
- emborracharse. Uso: España Tipo: Expresión.
- PILTRA
- cama. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Estoy muy cansado, me voy a la piltra." Uso: España Tipo: Palabra.
- PIMPLAR
- beber. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Se pimplo 2 cervezas en menos de 5 minutos." Uso: España Tipo: Palabra.
- PINCELADAS
- sobre un tema en concreto, dar algunas nociones básicas o sencillas que nos permitan introducir o ampliar conocimientos en ese campo. De forma breve. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Veamos unas pinceladas sobre el marketing antes de meternos en profundidad." Uso: España Tipo: Palabra.
- PINCHILA
- hace referencia al pene. Uso: Otra zona Tipo: Palabra.
- PINDIO, PINDIA
- adjetivo relativo a la pendiente/grado de inclinación de un lugar.
Se usa con frecuencia la/s frase/s "Esta calle/cuesta/ladera es muy pindia." Uso: Norte de España Tipo: Palabra.
- PINGAR
- dícese de recipiente o cosa que pierde líquido. Mancharse. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Ten cuidao con el vaso por qué pinga."
Uso: España Tipo: Palabra.
- PINOCHO
- excitado. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Qué guapa es esa tía en bragas, estoy Pinocho." Uso: España Tipo: Palabra.
- PINRELES
- pies. Uso: España Tipo: Palabra.
- PINTA
- dícese de áquellas personas que se dedican a robar y a dar el palo. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Vamos por otro lao, que el pinta ese me da mal rollo." Uso: España Tipo: Palabra.
- PINTARLA
- liarla. Hacer lo que no toca en ese momento y/o lugar. Salirse o estar fuera de lugar. Algo inapropiado. Uso: España Tipo: Palabra.
- PIÑON FIJO
- dícese cuando se ha realizado una misma cosa durante mucho tiempo, siguiendo un objetivo en concreto claramente marcado. Suele hacer refencia al trabajo, a la hora de entrar una chica etc. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Me fui de fiesta a piñon fijo", "Fui a por ella a piñon fijo" Uso: España Tipo: Expresión.
- PIÑOS
- dientes. Uso: España Tipo: Palabra.
- PIPA
- dícese de el coño de una tia. 2 Pistola. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Te comía toda la pipa." 2 "Saco la pipa y se acabo todo, no se movió nadie." Uso: España Tipo: Palabra.
- PIPI
- chochete. Uso: Sur de España Tipo: Palabra.
- PIRAGUA
- lo mismo que el "teto" pero debajo del agua. Se usa con frecuencia la/s frase/s "¿Jugamos a la piragua?" Uso: España Tipo: Palabra.
- PIRARSE
- marcharse, salir, abandonar un lugar. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Me pire de casa." Uso: Norte de España Tipo: Palabra.
- PIRULI
- dícese de la persona que va contando por ahi movidas o cosas que no tendrían que saberse, chivato. Se usa con frecuencia la/s frase/s "El joputa del Fran es un piruli, le ha contado a los maderos que atracamos el banco." Uso: España Tipo: Palabra.
- PISAR UN SAPO
- acción o efecto de eruptar. Gran erupto. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Que cacho de sapo has pisao." Uso: España Tipo: Expresión.
- PITERA
- tener valor, agallas, empuje, cojones. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Este coche tiene pitera." Uso: España Tipo: Palabra.
- PITI
- apócope de pitiflai, porro o pitillo. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Voy a jumarme unos pitis." Uso: Sur de España Tipo: Abreviatura.
- PITIFLAI
- pitillo de maría o semejantes. Uso: Sur de España Tipo: Palabra.
- PITILLO
- piti, pitiflai, papas fritas o canuto. Por lo general suelen ser de hachís, aunque por ver que no quede, hasta librillos de iglesia se han visto fumar. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Vamos a jumarnos unos pitillos a cada de ..." (Sin nombres no sea que anden los malos por ahi...) Uso: España Tipo: Palabra.
- PITOTE
- cuando se da una situacion que es de gran importancia e interes, puede referirse a cualquier tema. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Menudo pitote se monto" Uso: España Tipo: Palabra.
- PITUFOS
- policía. Se usa con frecuencia la/s frase/s "¡Corre tio, que vienen los pitufos!" Uso: España Tipo: Palabra.
- PIUKA
- dícese cuando una persona esta muy borracha, que pierde totalmente el control. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Vaya piuka que pillaste el otro día." Uso: España Tipo: Palabra.
- PIVA
- dícese de una mujer o chica. Uso: España Tipo: Palabra.
- PIZCA
- poco, escaso. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Por una pizca no me ha tocado.", "Echa una pizca de sal nada más." Uso: España Tipo: Palabra.
- PLAJO
- cigarro. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Me voy a fumar un plajo." Uso: España Tipo: Palabra.
- PLANCHAR LA OREJA
- dormir. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Tengo sueño, me levante muy temprano para ir a trabajar hoy, me voy a planchar la oreja un rato." Uso: España Tipo: Expresión.
- PLANTACION DE NABOS
- cuando entras en un local de alterne y esta lleno de tios. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Joder!! Vámonos pa otro garito que esto es una plantación de nabos."
Uso: España Tipo: Expresión.
- PLANTAR EL CHOPO
- dícese de la acción de defecar, usea cagar en castellano. Se usa con frecuencia la/s frase/s alternativas: "Plantar la flor", "Plantar la margarita" Uso: España Tipo: Expresión.
- PLANTAR UN PINO
- dícese de la acción de defecar, usea cagar en castellano. Uso: España Tipo: Expresión.
- PLAZOLETA
- culo, ojete. Se usa con frecuencia la/s frase/s "La muy marrana me rebañó hasta la plazoleta." Uso: España Tipo: Palabra.
- PLIEGUES DE CHULETÓN
- término acuñado por un cuarteto en el Carnaval de Cádiz, para referirse a los labios vaginales. Muy conocido en Cádiz. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Tiene holgura en los dos pliegues del chuletón." Uso: España Tipo: Expresión.
- PLOMO
- adjetivo sobre una persona pesada, sin intuición para darse cuenta su bochornoso comportamiento. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Eres un poco plomo." Uso: España Tipo: Palabra.
- PO ZI
- pues sí. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Amazorra, tas jumao un porro? Po zí, Amparo, po zí." Uso: Sur de España Tipo: Palabra.
- POCAHONTAS
- dícese de una mujer o chica que normalmente es morena y esta bastante buena. Uso: Norte de España Tipo: Palabra.
- POCILGA
- dícese de un sitio sucio, desordenado, con mal olor. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Si tenemos que volver a estar en esa pocilga, no iré más." Uso: España Tipo: Palabra.
- POLEN
- se refiere al contenido en marihuana u otra droga débil de un porro. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Me voy a fumar un polen." Uso: España Tipo: Palabra.
- POLLO
- gramo de cocaína. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Cuando llegué a casa me dí cuenta de que mi hermano tenía medio pollo en el cajón y metí un poco." Uso: Norte de España Tipo: Palabra.
- POMÍO
- dícese del semen que expulsa el hombre después de una relación sexual, ya sea consigo mismo o con otr@s.
Se usa con frecuencia la/s frase/s "¿Que es el pomío?, pues es polvo del carajo mío." Uso: España Tipo: Palabra.
- PONER LA CABEZA LOCA
- cuando te aburre lo que te dice una persona. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Déjame en paz que me estas poniendo la cabeza loca!" Uso: España Tipo: Expresión.
- PONER LOS CUERNOS
- dícese de la persona que engaña a su pareja, traiciona, le es infiel. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Estaba claro que ella le iba a poner los cuernos, últimamente salia todos los dias por ahi." Uso: España Tipo: Expresión.
- PONER UN HUEVO
- defecar, o lo que es lo mismo, cagar en castellano. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Voy a poner un huevo.", "Menudo cacho de huevo que he puesto." Uso: España Tipo: Expresión.
- PONERSE CIEGO
- emborracharse, beber demasiado. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Dijo que después de tantos días sin salir, saldría a ponerse ciego esa noche." Uso: España Tipo: Expresión.
- PONERSE HASTA EL CULO
- dicese cuando una persona abusa de alguna sustancia como drogas, alcohol, comida... etc Uso: España Tipo: Expresión.
- PONERSE LAS PILAS
- ponerse al día con un tema pendiente o para prepararse para un evento cercano en el tiempo. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Hay que ponerse las pilas con la organización de la boda, sino nos va a pillar el toro.", "El año que viene tendrán que ponerse las pilas si quieren luchar por el ascenso." Uso: España Tipo: Expresión.
- PONERSE MALO
- estado de excitación exagerado. Se usa con frecuencia la/s frase/s "¡Mira! me estoy poniendo malísimo con esa pava." Uso: Norte de España Tipo: Expresión.
- PONERSE MORADO
- beber o comer en grandes cantidades. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Fuimos a ese restaurante tan famoso del centro y nos pusimos morados a comer y beber, menudo festín." Uso: España Tipo: Expresión.
- POR H O POR B
- de una manera u otra.
Se usa con frecuencia la/s frase/s "¿Ves a esa tia de ahí? Por h o por b me la voy a comer."
Uso: España Tipo: Expresión.
- POR LA PATILLA
- 1 de gratis, de balde, sin gastarse un duro. 2 porque sí, porque "yo lo valgo", porque a uno le da la gana. Se usa con frecuencia la/s frase/s (1) "Me pillé estos CDs por la patilla.", (2) "Así que dices que tenemos que hacerte caso por la patilla." Uso: España Tipo: Expresión.
- PORCULERO
- dícese del pesao que da por el culo. Uso: Sur de España Tipo: Palabra.
- PORCULIZAR
- dícese de la acción sexual de dar por culo a alguien. 2 Fastidiar, molestar, joder... Uso: España Tipo: Palabra.
- PORTAPEOS
- culo. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Qué buen portapeos tiene esa tia!" Uso: Sur de España Tipo: Palabra.
- POSTUREO
- acción llevaba a cabo generalmente en las redes sociales con el fin de aparentar una situación o status que en realidad no se corresponde. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Cada vez que tu amiga publica algo en Instagram, es solo para postureo." Uso: España Tipo: Palabra.
- POTAJERA
- dícese de una mujer vulgar que habla a voces. Uso: España Tipo: Palabra.
- POTAR
- dícese del acto de vomitar. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Estaba tan bebido que tuvo que potar." Uso: España Tipo: Palabra.
- POTORRO
- dícese del aparato reproductor femenino. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Está tan buena... que la comería todo el potorro!!!" Uso: España Tipo: Palabra.
- POTRA
- dícese cuando se tiene suerte o mucha suerte. Uso: España Tipo: Palabra.
- PÓMEZ
- tía fea, se dice asi por que esta muy relacionado con un callo. También se puede llamar asi al tio que se ha liado con un callo (tia fea) ya que ha estado en contacto con un callo, como ocurre con las piedras pómez. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Raúl es un pómez, la chica de ayer era feísima." Uso: España Tipo: Palabra.
- PREDICAR EN EL DESIERTO
- dícese cuando se hace algo de lo que nadie se ha enterado o por lo que nadie tiene interés. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Da igual que lo expliques una y otra vez, es como predicar en el desierto."
Uso: España Tipo: Expresión.
- PRETTA
- dícese de la persona desfasada, hortera. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Vaya tia más pretta." Uso: Sur de España Tipo: Palabra.
- PRINGAO
- dícese del que lleva la pringa, meterse en problemas, trabajar demasiado o sin beneficio. Se usa con frecuencia la/s frase/s "¿Ya la has pringao otra vez? con lo fácil que era el examen." Uso: España Tipo: Palabra.
- PRINGAR
- dícese cuándo a alguien le toca hacer algo que le correspondía a otra persona o trabajar más tiempo. Se usa con frecuencia la/s frase/s "El cliente llamó a última hora para hacer unos cambios, como el jefe no estaba me ha tocado pringar hasta más tarde." Uso: España Tipo: Palabra.
- PRIVAR
- beber alcohol. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Esta noche podíamos preparar un buen botellón para privar." Uso: España Tipo: Palabra.
- PUCHELAR
- hablar, conversar. Uso: España Tipo: Palabra.
- PUFO
- deuda, en ocasiones deudas complicadas de saldar o de gran cuantía. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Andaba muy mal económicamente, no tenía más que pufos." Uso: España Tipo: Palabra.
- PUNTA DE CACA
- dícese de áquel momento cuando tienes medio mojón fuera y estas pintando los gayumbos. Uso: España Tipo: Expresión.
- PURETA
- maduro solterón o madura solterona. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Ahí sólo van puretas." Uso: España Tipo: Palabra.
- PURETILLA
- dícese de la persona que es relativamente mayor. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Se ha liao con una puretilla, de esas que follan fijo, será cabrón!!! Uso: España Tipo: Palabra.
- PURETONA
- toda mujer con una edad comprendida entre los 30 y lo 50 años que esta para echarle un casquete. Uso: España Tipo: Palabra.
- PURRELA
- dícese en el juego de cartas, cuando apenas se tienen tantos en la mano. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Con esta purrela de cartas no gano ni una partida" Uso: Norte de España Tipo: Palabra.
- PUTA
- dícese de chicas que son ligeras de cascos o que práctican sexo por dinero, se prostituyen. Uso: España Tipo: Palabra.
- PUTIVUELTA
- dar una vuelta por el local en el que te encuentras, fiesta o alrededores con el objetivo de ligar. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Al poco de pedir una copa, dimos una putivuelta por el garito a ver lo que había." Uso: España Tipo: Palabra.
- PUXELAR
- hablar en kaló. Se usa con frecuencia la/s frase/s "Via puxela con mi primo. Y yo no soy del sur que hablo kaló que soy de salamanca." Uso: España Tipo: Palabra.
Subir
|